Mis imprescindibles de la maternidad
enero 07, 2020
Cuando
me quedé embarazada de mi primer hijo, no tenía ni idea de por
donde empezar a mirar cosas para Pablo. Estaba completamente perdida…
Solo tenía claro que me iban a prestar una minicuna, un trío de
Chicco (capazo, maxi cosi y silleta) y una hamaquita.
En realidad,
con eso me bastaría, pero comencé a indagar en el mundo de la
maternidad y empecé a descubrir un montón de artilugios que podrían
hacerme la vida mucho más fácil cuando mi bebé naciera. A
continuación te cuento todo lo que compré para los primeros meses
de mi hijo:
Mochila
de porteo
Lo
primero que comencé a investigar fue el porteo. No tenía ni idea de
lo que era, ni de lo imprescindible que se convertiría en mi vida.
Poco a poco, comencé a leer sobre ello y a informarme sobre el
porteo ergonómico. Es muy importante tener esto en cuenta.
El
porteo ergonómico respeta la fisiología del bebé, es decir la
espalda en “C” y las piernas en “M”, postura en la que se
encontraba dentro del vientre materno. Si no elegimos un portabebés
adecuado, podríamos dañar a nuestro bebé.
Así
que, después de mucho leer, elegí la Ergobaby Adapt (desde el
nacimiento hasta los 20kg). Esta mochila se va adaptando a la altura
y peso del bebé conforme va creciendo. Fue sin duda, mi mejor
compra.
Descubrir
el porteo fue una de las mejores experiencias de mi vida. El poder
tener conmigo a Pablo y a la vez ir a cualquier sitio o hacer las
tareas de casa fue posible gracias a ello. Cada vez que porteaba a mi
hijo, se dormía instantáneamente. A día de hoy sigo utilizando la
mochila y creo que es de los accesorios de puericultura que más he
utilizado.
Cuando
me quedé embarazada de Gonzalo, pensé que necesitaría otra mochila
para que mi marido y yo pudiéramos portear a los dos a la vez, así
que tras mucho investigar me decanté por la Emeybaby, para mi, es
sin duda, la que mejor se adapta al porteador y al bebé. Es una
mezcla entre fular y mochila. Confieso que al principio me costó
entender exactamente como se ponía, pero una vez que lo supe me
enamoré de ella.
Silla
de coche
Como
ya he comentado en párrafos anteriores, uno de los accesorios que me
habían prestado era un Maxi cosi de Chicco. Lo utilicé hasta que
aproximadamente Pablo cumplió 4 meses.
La idea de cambiar la silla
del coche fue debido a que conocí la historia de Gabriel Vikingo, un
bebé que sufrió
un accidente que le dejó pentapléjico
y tristemente meses después falleció. Sus padres iniciaron una
lucha incansable para que la sociedad tome conciencia de la
importancia de las sillas a contramarcha. Aquella historia me marcó
tanto, que comencé a buscar una silla para Pablo que permitiera que
fuera a contramarcha mínimo hasta los 4 años. Así que,decidimos
comprar la Britax Max Fix (desde el nacimiento hasta los 18kg).
A día de hoy estamos muy contentos con ella, pero como necesitábamos otra silla tras el nacimiento de Gonzalo, adquirimos la Axkid de Minikid que permite la contramarcha prolongada desde los 9 hasta los 25 kg. Cuando nació el bebé, éste paso a ocupar la Britax y Pablo la Axkid, he de decir que esta silla es increíblemente buena.
A día de hoy estamos muy contentos con ella, pero como necesitábamos otra silla tras el nacimiento de Gonzalo, adquirimos la Axkid de Minikid que permite la contramarcha prolongada desde los 9 hasta los 25 kg. Cuando nació el bebé, éste paso a ocupar la Britax y Pablo la Axkid, he de decir que esta silla es increíblemente buena.
Minicuna
de colecho
Cuando
nació Pablo, yo tenía preparada en mi casa una minicuna prestada
con toda la ilusión de ver a mi bebé dormir plácidamente en ella.
Pues resultó que mi hijo no quería tumbarse en ella más de 5
minutos… Lógicamente él prefería dormir junto a su mamá. Además
de que con la lactancia es mucho más cómodo estar lo más cerca
posible del bebé (por lo menos desde mi experiencia).
Tras un mes
sin a penas dormir, y ya completamente desesperada, decidimos que un
buen regalo para el bautizo sería la minicuna de colecho. Fue un
acierto absoluto, Pablo y yo dormíamos pegaditos, pero cada uno
respetando el espacio del otro.
Dos años después, su hermano la
heredó y como es un bebé pequeñito de tamaño, con 11 meses sigue
durmiendo en ella.
Minicuna de colecho Asalvo
Nido portatil
El
nido portatil fue un regalo de mi madre en mi segundo embarazo, con
Pablo no lo tenía, pero he de decir que me gusta bastante. Durante
los primeros días la usaba para poner a Gonzalo en el sofá y la iba
moviendo por mi casa. A día de hoy, la tengo dentro de la minicuna y
me sirve a modo de “reductor”, para que así se sienta más
arropado.
Pezoneras
Mi
hijo justo al nacer, se enganchó perfectamente a mi pecho, pero no
sé en que momento decidí ponerle el chupete y darle un biberón la
segunda noche, y eso interfirió en mi lactancia totalmente…
Comenzaron a salirme grietas en los pezones, uno de los dolores más
intensos de mi vida. Cada vez que se enganchaba lloraba… que
horror… entonces una enfermera en el hospital me recomendó ponerme
pezoneras. Al principio fue genial, me calmó muchísimo el dolor y
permitió que siguiera con mi lactancia, pero creo que debería de
habérmelas quitado cuando se me curaron las grietas porque, Pablo
asoció la silicona al alimento y ya no se enganchaba sin pezonera.
Así que las recomiendo totalmente durante los primeros días si
tienes grietas, pero también aconsejo retirarlas cuanto antes.
Tras
la “mala experiencia” de mi primera lactancia, decidí que con
Gonzalo no me pondría pezoneras, los primeros días pasé “algo”
de dolor, pero me alegro mucho de haber tomado esa decisión.
Pezoneras de la marca Medela
Bolsa
de bebé, cambiador portatil y portadocumentos
Fue
uno de los regalos que me hizo mi madre, y con Pablo los utilicé
muchísimo. Cuando ibamos a algún sitio llevaba siempre la bolsa con
todos los accesorios que necesito (biberones, toallitas...), además
del cambiador (muy útil para cambiar el pañal en cualquier sitio),
y el portadocumentos en el que llevamos todos sus papeles médicos.
Pero
la realidad, es que con mi segundo hijo lo he utilizado menos, las
prisas y el “intentar” ir mas ligeros de peso, ha hecho que en
muchas ocasiones llevara todo en mi propio bolso.
Extractor
de leche
Aproximadamente
a los 3 días de dar a luz, me vino la subida de la leche. Tenía el
pecho completamente hinchado y me dolía muchísimo. De hecho, me dio
hasta un poco de fiebre… Así que me vi en la necesidad de
comprarme un sacaleches (concretamente el eléctrico de Medela), me
lo habían recomendado muchísimo y la verdad es que es muy bueno. Te
extrae la leche bastante rápido y a penas molesta.
Durante
los primeros días de incorporarme a trabajar, se convirtió en algo
totalmente necesario para mi, ya que el pecho se me llenaba muchísimo
y necesitaba vaciarlo en el trabajo.
Extractor de leche de la marca Medela
Cambiador
Una
de las cosas en las que dudé durante mi embarazo fue si comprar un
cambiador-bañera o un cambiador al que luego le pudiera dar otro uso
distinto. Así que, como me dejaron una bañera para el bebé, decidí
que finalmente recurriría a un cambiador de Ikea que luego se
convertiría en cómoda. Está genial, porque la vida útil del
mueble es mucho mayor que lo habría sido el cambiador-bañera, ya
que enseguida el bebé se mueve mucho y no resulta muy cómodo
bañarle ahí.
Cambiador SUNDVIK Ikea
Bañera
Para
los primeros meses, me habían prestado una bañera de pie, en la que
era muy cómodo bañar a Pablo, hasta que cumplió aproximadamente
los 4 meses y comenzó a moverse tanto que casi se salía de ella.
Así que, nos hicimos con una bañera hinchable. La colocamos dentro de nuestra bañera, la llenamos de agua y le ponemos juguetes de agua y le encanta chapotear en ella.
Meses después la bañera cogió moho de la humedad, así que decidimos comprar una de la marca Stokke y estamos encantados. Si volviera atrás, directamente cogería ésta.
Meses después la bañera cogió moho de la humedad, así que decidimos comprar una de la marca Stokke y estamos encantados. Si volviera atrás, directamente cogería ésta.
Nido
de baño
El
nido de baño no lo utilicé con Pablo, porque no conocía de su
existencia. Pero, estando embarazada de Gonzalo comencé a leer
muchas valoraciones súper buenas de el, así que me decidí a
comprarlo. Sinceramente, me parece un invento maravilloso, resulta
muy cómodo para el bebé, y para el adulto que lo baña.
Nido de baño Amarsupiel
Pañales
Para
los primeros meses compré un montón de paquetes de pañales de
Dodot Sensitive. Funcionan muy bien. Después, probé los Lupilu del
Lidl y la verdad es que están genial, para mí tienen prácticamente
la misma calidad que los Dodot azules, que también utilizo
habitualmente.
Además,
nos hicimos con unos pañales de tela Todo en 1 que me recomendaron,
y la verdad que les damos bastante uso. A pesar de la creencia de que
no son útiles, a mi si me lo parecen y los recomiendo mucho. Se
quedan muy limpios en la lavadora y además si compras un papel que
se pone encima del pañal, las deposiciones del bebé suelen quedarse
ahí y eso luego lo puedes tirar por el váter.
Si
los utilizas siempre, puedes llegar ahorrar mucho dinero. En mi caso,
en la guardería utilizan de desechables pero en mi casa
prácticamente siempre le ponemos los de tela.
El
único inconveniente que veo a estos pañales es que después de
lavarlos tardan bastante en secar… Así que para lugares con mucha
humedad no los recomendaría tanto.
Set
de aseo
Otra
de las primeras cosas que compramos y que nos ha sido muy útil, fue
un set de aseo; que incluía cepillo, tijeras, cortauñas, un
termómetro de bañera y una pera (durante los primeros meses la
utilizamos mucho para hacerle lavados nasales).
Además,
cuando nació mi hijo, me regalaron dos o tres cestas con cremas,
champús y jabones de bebés que nos vinieron genial.
Set de aseo hipercor
Gasas
de tela
Son
bastante útiles los primeros meses de vida del bebé, yo las solía
utilizar para limpiarle e incluso a modo de sábana en los meses
menos fríos.
Sinceramente,
con Pablo las utilicé bastante, pero con Gonzalo no las he utilizado
mucho.
Hamaquita
Mi
recomendación es que no te gastes mucho dinero en ella, si quieres
comprar una, escoge alguna barata. Los primeros meses con Pablo la utilicé bastante, pero con Gonzalo muy poco, así que depende un poco del bebé. Ellos necesitan constantemente los brazos de la madre
y no quieren pasar tiempo solos.
Hamaquita marca Chicco
Manta
de juegos
La
manta de juegos es un poco lo mismo que la hamaquita, si tienes la
opción de que te dejen una genial, si no, no te gastes mucho dinero
en ella, se utiliza muy pocos meses, cuando los bebés empiezan a
gatear ya no la quieren.
A modo de conclusión, os quería decir que muchos de los artículos que utilizamos durante los primeros meses de nuestros hijos los utilizamos muy poquito tiempo, y en la mayoría de las ocasiones lo ideal es que nos lo dejen. También tenemos la opción de comprarlos de segunda mano, en este enlace podéis encontrarlos para comprar cerca de vuestra zona https://www.tablondeanuncios.com/segunda-mano/murcia/ . Espero que os sirva de ayuda.
A modo de conclusión, os quería decir que muchos de los artículos que utilizamos durante los primeros meses de nuestros hijos los utilizamos muy poquito tiempo, y en la mayoría de las ocasiones lo ideal es que nos lo dejen. También tenemos la opción de comprarlos de segunda mano, en este enlace podéis encontrarlos para comprar cerca de vuestra zona https://www.tablondeanuncios.
Besitos
0 comentarios